Viajando con Thirsty

En el verano de 2024, un joven de treinta y un años emprende un viaje de cuatro meses por Estados Unidos. Lo hace a bordo de Thirsty, un viejo Jeep que será hogar y testigo mudo de la experiencia. En la carretera descubre voces silenciadas y escenas cotidianas de la América profunda, en un país fracturado que busca su identidad en tiempos de polarización.

Viajando con Thirsty es mucho más que un libro de viajes: es una crónica crítica y emotiva sobre la nación más influyente —y desigual— del mundo, y sobre la transformación interior que nace al atravesarla.

La historia de “la otra América”

La obra atraviesa cuatro meses durmiendo en la carretera en un periodo decisivo de la historia reciente de Estados Unidos: la campaña por las elecciones presidenciales que conquistó Donald Trump. Viajando con Thirsty captura el sentir de un país “a pie de calle” y desde la perspectiva de la América profunda, cuyos protagonistas son en muchos casos los “perdedores” de esa “otra América”.

¿Quién fue Thirsty?

Bautizado así por su sed de gasolina y de nuevos horizontes, Thirsty fue mucho más que un viejo Jeep Grand Cherokee; fue compañero de viaje y refugio para el autor a lo largo de su intensa travesía por Estados Unidos. Juntos recorrieron trece mil millas a través de todo el país, sirviendo también de morada para el autor durante más de cien noches pernoctando en la carretera.

Pero ante todo, Thirsty ofreció la posibilidad de adentrarse en el país de un modo inmediato y cercano, permitiendo al autor recoger un testimonio sin filtros de la realidad del momento.

Hoy, Thirsty perdura como símbolo de un viaje tanto exterior como interior.

Mucho más que un libro de viajes

Viajando con Thirsty no es solo el relato de una gran aventura, sino una forma distinta de aproximarse y tratar de comprender un momento histórico convulso. Es, además, una obra de no ficción ecléctica, dirigida a un público con intereses diversos: música, literatura, cine, historia, antropología, sociología y política… todas estas disciplinas confluyen en Thirsty.

Más de 400 personas ya lo han leído

Como hemos podido comprobar gracias a las más de 400* personas que ya han leído Viajando con Thirsty.

*A fecha 15 de octubre de 2025.

Literatura de carretera con mensaje

Este libro no sólo te hará sentir en la necesidad de lanzarte a la carretera y vivir tus propias aventuras. A través de Thirsty aprenderás también a contemplar el camino con una nueva mirada; más curiosa, más crítica, más intensa.

El autor

Jorge Müller (Bilbao, 1992) ha trabajado la mayor parte de su carrera profesional en el sector del Branding, lo que le ha permitido viajar por todo el mundo creando marcas. Desde muy joven, alimentó su pasión por el viaje, viviendo en lugares como Estados Unidos, India o Reino Unido, y realizando numerosas expediciones como mochilero, en bicicleta y en furgoneta.

Se caracteriza por una sensibilidad notable para encontrar la belleza y el interés en lo que parece ordinario, y por su capacidad para adentrarse en situaciones auténticas y círculos sociales aparentemente impenetrables. Una de sus máximas es que “el viaje comienza en la puerta de casa”, convencido del valor de detenerse a charlar con personas anónimas y observar lo cotidiano.

Aunque lleva más de una década escribiendo crónicas de viaje y relatos, esta es su primera obra extensa de no ficción.

Banda sonora.

Incluimos una playlist de Viajando con Thirsty porque la música fue clave durante las 14.000 millas recorridas. Acompañó emocionalmente al autor en la carretera y le sirvió como apoyo para narrar sensaciones, vivencias y aspectos de la cosmogonía norteamericana.

Cineclub.

Del mismo modo que la música, el cine marcó la visión de América del autor en su infancia. Por eso, Viajando con Thirsty se acompaña de un Ciclo de Cine Made in USA, con proyecciones itinerantes de películas vinculadas al libro, especialmente road movies, títulos de culto y de temática social.

El ciclo propone una mirada a distintas representaciones del paisaje humano y social de Estados Unidos a través de tres películas que, en épocas y contextos distintos, exploran los límites del sueño americano. En las primeras tres sesiones exploraremos Deliverance, Easy Rider y Un día de furia. Tres películas que muestran personajes en tránsito —físico y moral— que se enfrentan a la violencia, la incomunicación y la pérdida de sentido en un país marcado por sus contradicciones.

Programación y reserva

A continuación, podrás descubrir los rostros y escenarios que dan vida a las páginas de este viaje.

Siguiente
Siguiente

A Thousand Miles to Nobody | Documental